🌽 FIESTA DEL MAÍZ 2025 EN IXTENCO: UN HOMENAJE A NUESTRAS RAÍCES Y SABORES
San Juan Ixtenco, Tlaxcala, uno de los Pueblos Mágicos más representativos de la entidad, se prepara para recibir con orgullo la 15ª edición de la Fiesta del Maíz, un evento que enaltece la identidad cultural, agrícola y gastronómica de la región. Del 12 al 20 de abril, visitantes locales, nacionales e internacionales podrán disfrutar de un verdadero festín de colores, aromas y tradiciones, justo una semana antes de la Semana Santa.
Ubicada en las faldas del imponente volcán Malintzi, Ixtenco es la última comunidad Otomí de la región, y se ha distinguido históricamente por su compromiso con la preservación de los maíces nativos, considerados tesoros vivos de la cultura mexicana. En sus campos crecen orgullosamente maíces blancos, rojos, amarillos, azules, verdes y negros, variedades criollas que han sido cuidadas y mejoradas por generaciones.

🌽 UN EVENTO PARA TODOS LOS SENTIDOS
La Fiesta del Maíz no solo celebra al cereal sagrado, sino que invita a sumergirse en un universo de experiencias culturales. Entre las actividades que se podrán disfrutar están:

- Expo-venta de semillas nativas y productos derivados del maíz, como harinas, pinoles, atoles de maíz agrio, dulces tradicionales y más, con la participación de 48 productores locales.
- Gastronomía típica, con platillos elaborados a base de maíz, como tamales, quesadillas y bebidas ancestrales.
- Talleres artísticos, infantiles, de bordado y tejido Yumhu, que muestran con orgullo la indumentaria y técnicas textiles de la comunidad.
- Muestra y venta de bisutería artesanal y prendas tradicionales, como las camisas de pepenado, trabajos de chaquira, y textiles elaborados en telar de cintura, piezas únicas que representan la riqueza estética del pueblo otomí.
- Metates tradicionales para que el público conozca y experimente el proceso ancestral de la molienda del maíz.
- Presentaciones de libros, funciones de títeres, danzas, cantos, torneos de ajedrez, obras de teatro, proyecciones de video y mesas de saberes campesinos, todo en un ambiente festivo y educativo.
- Una cálida bienvenida en idioma otomí (Yumhu), reafirmando la esencia identitaria del evento.

🌽 CELEBRAR EL MAÍZ, DEFENDER LA VIDA
Durante la presentación del evento, el antropólogo Cornelio Rojas Hernández recordó que de las 400 mil hectáreas del territorio tlaxcalteca, 230 mil son agrícolas, y de esas, 130 mil están destinadas al maíz, siendo 80% maíz nativo. Esto resalta la importancia de promover el cuidado de las semillas criollas, que son el pilar de la soberanía alimentaria y de la cultura culinaria mexicana.

La Secretaría de Cultura del Estado, junto con artesanos, productores, académicos y el Comité Organizador Juvenil, encabezado por Marian Bernal y Ulises Hernández, han sumado esfuerzos para consolidar esta fiesta como un referente nacional de resistencia cultural y orgullo otomí.

🌀 IXTENCO: TRADICIÓN VIVA EN EL CORAZÓN DE TLAXCALA
Caminar por Ixtenco durante la Fiesta del Maíz es vivir un encuentro íntimo con la historia, el arte y la identidad de un pueblo que ha sabido conservar su esencia frente al paso del tiempo. Cada grano de maíz, cada danza, cada bordado es un testimonio del amor por lo local y el profundo respeto por la tierra.

¡No te pierdas esta celebración que une tradición, alegría, historia y sabor!
👉 La entrada a todas las actividades es gratuita.
📍 San Juan Ixtenco, Tlaxcala
📆 Del 12 al 20 de abril de 2025