REAPERTURA DEL SEGUNDO PISO DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA: UN VIAJE A LAS CULTURAS VIVAS DE MÉXICO
El Museo Nacional de Antropología de México, uno de los más importantes y visitados del país, ha renovado su segundo piso, transformando su narrativa para ofrecer una experiencia única e inigualable. Este 2025, el museo da un paso hacia el futuro al reconocer no solo el pasado prehispánico de México, sino también a las culturas vivas que siguen enriqueciéndolo hoy en día.

Inaugurado en 1964, el Museo Nacional de Antropología se ha destacado por su capacidad para mostrar al mundo la grandeza cultural de México, especialmente de sus pueblos originarios. Sin embargo, en la reapertura de su segundo piso, este histórico museo busca ir más allá, presentando no solo las riquezas del pasado, sino también las historias, tradiciones y patrimonio vivo de las comunidades indígenas y afromexicanas que aún dan forma a la identidad de México.

UN TRIBUTO A LA MUJER INDÍGENA
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva fase del museo es su dedicación especial a la mujer indígena. En un evento que marcó la inauguración, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, subrayó la importancia de reconocer la figura de las mujeres indígenas, históricamente invisibilizadas. El 2025 ha sido declarado como el Año de la Mujer Indígena, y este segundo piso del museo se convierte en un espacio de homenaje a todas las mujeres que, a través de sus saberes, luchas y tradiciones, siguen representando la fortaleza cultural de México.

UNA NUEVA PERSPECTIVA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
El renovado segundo piso ofrece cuatro salas temáticas que exploran 500 años de historia social y cultural. Las salas no se limitan a la representación de las culturas prehispánicas, sino que abren un espacio para las voces y las manifestaciones culturales de los pueblos originarios contemporáneos. Aquí los visitantes podrán conocer una diversidad impresionante de piezas que abarcan desde textiles, vestimentas, danzas, música, lenguas y alimentos, hasta viviendas y utensilios de uso cotidiano, todos representativos de las tradiciones de las comunidades que habitan México.

El objetivo de la renovación es mostrar no solo lo que fue, sino quiénes somos hoy, reflejando un México lleno de matices, colores y sonidos que siguen siendo parte de nuestra vida cotidiana. El Humanismo Mexicano se convierte en la guía de este recorrido, impulsando una visión inclusiva y respetuosa del patrimonio vivo de los pueblos originarios y afromexicanos.

UN MUSEO QUE CUENTA HISTORIAS VIVAS
Además de las piezas de la colección histórica, este espacio alberga nuevas incorporaciones que incluyen trabajos de artistas contemporáneos y miembros de las comunidades mismas. Este enfoque asegura una representación fiel y directa de las culturas, permitiendo a los visitantes conectar con ellas de manera auténtica y profunda. Tal como lo expresó Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura Federal, este museo no es solo un espacio para recordar el pasado, sino un testimonio de la resistencia y la fortaleza de las culturas que continúan vivas en México.

EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA: UN REFERENTE MUNDIAL
En 2024, el Museo Nacional de Antropología recibió alrededor de 3.7 millones de visitantes, consolidándose como el museo más visitado de México. Esta reapertura no solo reafirma su importancia a nivel nacional, sino que lo posiciona aún más como un referente cultural a nivel mundial. Es un lugar donde la historia se encuentra con el presente, y donde los visitantes pueden vivir una experiencia que celebra la diversidad, la memoria y la identidad de los pueblos que componen el México de hoy.

Si estás buscando un lugar para conocer y comprender la rica herencia cultural de México, el renovado segundo piso del Museo Nacional de Antropología es una experiencia imprescindible. No solo es un museo, es un viaje a las raíces de una nación que sigue creciendo, aprendiendo y transformándose.
¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta historia viva!
